Curso:
Agua, ecosistemas, sociedad y conflictos hídricos en Chile
Responsable:
Fecha:
Objetivo:
Entregar herramientas y conocimientos para la comprensión de los sistemas hídricos, el efecto de la actividad humana y los conflictos que derivan de esta interacción en Chile.
Contenidos:
Sistema hidrológico
Se presentarán las componentes de los sistemas hidrológicos, cuencas, regímenes de alimentación, sistemas superficial y subterráneo y desagüe de una cuenca.
Usos y usuarios de agua
Se presentarán cómo y quiénes hacen uso del agua en Chile, diferenciados por macrozona climática.
Conflictos socio-hídricos
Presentaremos la historia de la conflictividad hídrica en Chile, se tipificarán los principales conflictos asociados a los recursos hídricos en el país, divididos según macrozona.
Experiencias en Chile desde las comunidades
Esta última unidad contará con la participación de comunidades afectadas por un conflicto socio-hídrico.
Recursos:
Unidad 1: Sistema Hidrológico
- Presentación clase 1
- Masotti I, Aparicio-Rizzo P, Yevenes MA, Garreaud R, Belmar L and Farías L (2018) The Influence of River Discharge on Nutrient Export and Phytoplankton Biomass Off the Central Chile
Coast (33◦–37◦S): Seasonal Cycle and Interannual Variability. Front. Mar. Sci. 5:423. doi: 10.3389/fmars.2018.00423 - Rodríguez, Manuel. (2012). La hidrosfera. El ciclo del agua en el planeta. La calidad del agua. Contaminación acuática. Eutrofización. Sistemas de tratamiento y depuración. El agua como recurso natural. Gestión del agua. Criterios para un uso
sostenible. - Rojas M., P. Aldunce, L. Farías, H. González, P. Marquet, J. C. Muñoz, R. Palma-Behnke, A. Stehr y S. Vicuña (editores) (2019). Evidencia científica y cambio climático en Chile: Resumen para
tomadores de decisiones. Santiago: Comité Científico COP25; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. - Ministerio del Medio Ambiente, 2017. Guía para la Elaboración de Normas Secundarias de Calidad Ambiental en Aguas Continentales y Marinas. Ministerio del Medio Ambiente. Santiago, Chile.
La Hidrósfera.
Unidad 2: Usos y usuarios de agua
- Rojas-Calderón. 2014. Autogestión y Autorregulación regulada de las aguas. Organizaciones de usuario de aguas (OUA) y Juntas de vigilancia de ríos..
- Comisión Nacional de Riego. 2018. Manual avanzado para profesionales de las organizaciones de usuarios de aguas.
- Stehr y otros. 2019. Mesa del agua. Recursos hídricos en Chile: impactos y adaptación al cambio climático.
Unidad 3: Conflictos socio-hídricos
- Panes, Faundes y Mansilla, Politización de la crisis hidrica en Chile: Análisis del conflicto por el agua en la provincia de Petorca. 2016.
- Fundación NEWENKO, 2019. Escasez hídrica en Chile. Publicado por Fundación Newenko® ISBN N° 978-956-09291-0-5. 46 pp. Santiago, Chile.
- CEPAL. 2015. Análisis, prevención y resolución de conflictos por el agua America Latina y el Caribe.
Unidad 4: Experiencias en Chile desde las comunidades
- Cano y colaboradores. 2006. RECUPERAR LO NUESTRO. Una experiencia de restauración ecológica con participación comunitaria. Universidad Nacional de Colombia. Editor: Grupo
de Restauración Ecológica. ISBN: 958-701-740-4. - Calle, Z y colaboradores. 2018. Diálogo de saberes para la restauración ecológica de bosques: el papel de los niños y jóvenes investigadores. Revista Estudios Sociales Comparativos, 2:1, pp
68-85, Popayán. - Vélez-Galeano. 2017. Metodologías críticas e investigación militante con comunidades afrodescendientes. Bitacora 28 3: 143- 152. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.