Introducción al derecho ambiental
Responsable (es):
Javiera Pérez Santos, Abogada de la Universidad de Chile, encargada de investigación del equipo de Estudios de ONG FIMA.
Antonio Pulgar Martinez, Abogado de la Universidad de Chile, Magíster en Derecho Ambiental por la Universidad de Rovira i Virgili, coordinador del equipo de Estudios ONG FIMA.
Sofía Rivera Berkhoff, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile, Magíster (c) en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile, investigadora del equipo de Estudios de ONG FIMA.
Fecha y hora:
Objetivo:
Este curso busca ser una instancia de aprendizaje inicial, que permita a todas aquellas personas que no se encuentran familiarizadas académicamente al derecho ambiental, comprender sus fundamentos y principios, de forma tal que se les haga posible inscribirse a cursos de la Usocioambiental que requieren ese conocimiento previo.
Objetivos de aprendizaje:
- Comprender las bases fundamentales y los principios del derecho ambiental.
- Manejar los conceptos básicos del derecho ambiental.
- Generar un conocimiento suficiente para la comprensión de otros cursos de la Usocioambiental.
Contenidos:
- Sesión 1: Introducción a la regulación ambiental y los conflictos ambientales
En esta sesión se presentarán los fundamentos de por qué existe el derecho ambiental, qué es lo que busca regular y cuál es su objetivo. Además, se hará una introducción a los conflictos ambientales y sus características.
- Sesión 2: Principios y paradigmas del derecho ambiental
Se estudiarán los principios propios del derecho ambiental, y las características que lo diferencian de otras ramas del derecho con las que puede tener relación. En ese mismo sentido, se revisarán los diversos paradigmas desde donde se puede estudiar el derecho ambiental.
- Sesión 3: Herramientas jurídicas para la protección ambiental
En la sesión se hará un esbozo sobre las diferentes herramientas que entrega el derecho ambiental para el cumplimiento de su cometido. Así, se revisarán someramente los diversos instrumentos de gestión ambiental, pero también el sistema de acciones judiciales que se encuentran a disposición.
Se estudiarán en más profundidad el concepto de acción y las diversas acciones que se pueden aducir, tanto a niveles nacionales como internacionales.
Cursos y Talleres
Introducción al derecho ambiental
Responsable (es):
Javiera Pérez Santos, Abogada de la Universidad de Chile, encargada de investigación del equipo de Estudios de ONG FIMA.
Antonio Pulgar Martinez, Abogado de la Universidad de Chile, Magíster en Derecho Ambiental por la Universidad de Rovira i Virgili, coordinador del equipo de Estudios ONG FIMA.
Sofía Rivera Berkhoff, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile, Magíster (c) en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile, investigadora del equipo de Estudios de ONG FIMA.
Fecha y hora:
Objetivo:
Este curso busca ser una instancia de aprendizaje inicial, que permita a todas aquellas personas que no se encuentran familiarizadas académicamente al derecho ambiental, comprender sus fundamentos y principios, de forma tal que se les haga posible inscribirse a cursos de la Usocioambiental que requieren ese conocimiento previo.
Objetivos de aprendizajes:
- Comprender las bases fundamentales y los principios del derecho ambiental.
- Manejar los conceptos básicos del derecho ambiental.
- Generar un conocimiento suficiente para la comprensión de otros cursos de la Usocioambiental.
Contenidos:
- Sesión 1: Introducción a la regulación ambiental y los conflictos ambientales
En esta sesión se presentarán los fundamentos de por qué existe el derecho ambiental, qué es lo que busca regular y cuál es su objetivo. Además, se hará una introducción a los conflictos ambientales y sus características.
- Sesión 2: Principios y paradigmas del derecho ambiental
Se estudiarán los principios propios del derecho ambiental, y las características que lo diferencian de otras ramas del derecho con las que puede tener relación. En ese mismo sentido, se revisarán los diversos paradigmas desde donde se puede estudiar el derecho ambiental.
- Sesión 3: Herramientas jurídicas para la protección ambiental
En la sesión se hará un esbozo sobre las diferentes herramientas que entrega el derecho ambiental para el cumplimiento de su cometido. Así, se revisarán someramente los diversos instrumentos de gestión ambiental, pero también el sistema de acciones judiciales que se encuentran a disposición.
Se estudiarán en más profundidad el concepto de acción y las diversas acciones que se pueden aducir, tanto a niveles nacionales como internacionales.