Contaminación Lumínica: Biodiversidad y Desafíos
Responsable (es):
- Sofía Valenzuela: Bióloga ambiental de la Universidad de Chile. Cursando el MagÍster en Ciencias Biológicas. Actualmente trabaja como investigadora adjunta en ONG FIMA. Para pregrado y post grado se desarrolló la tesis en torno a los efectos de la contaminación lumínica sobre la fisiología de un polinizador nativo diurno.
Fecha y hora:
Objetivo:
Descripción general del taller
El objetivo del taller es concientizar sobre los impactos de la contaminación lumínica para los individuos, poblaciones y ecosistemas. Junto con exponer sobre manejos y mejoras que se pueden hacer al respecto.
Objetivos del taller:
- Entendimiento sobre biodiversidad y sus interacciones.
- Pensamiento crítico en torno a los impactos de la contaminación lumínica en el entorno.
- Manejo de herramientas para gestionar y minimizar los impactos de la contaminación lumínica.
Contenidos:
Biodiversidad
Sesión 1 – Jueves 06 de julio
Sala Sazié, Casa Central de la Universidad de Chile
Av. del Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago, Región Metropolitana.
- Entregar conocimientos básicos sobre la contaminación lumínica y sus impactos.
- Historia de la contaminación lumínica.
- Sistemas visuales de los distintos seres vivos.
- Características de la contaminación lumínica.
- Impactos de la contaminación lumínica sobre la biodiversidad.
Desafíos
Sesión 2 – Jueves 13 de julio
Sala Sazié, Casa Central de la Universidad de Chile
Av. del Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago, Región Metropolitana.
- Normativa sobre contaminación lumínica, rol del Estado y municipal.
- Acciones y herramientas jurídicas que se pueden tomar como individuo.
- Mitigación de impactos: Plano regulador; Diseño urbano; Medidas en el hogar.

Cursos y Talleres

Contaminación Lumínica: Biodiversidad y Desafíos
Responsable (es):
- Sofía Valenzuela: Bióloga ambiental de la Universidad de Chile. Cursando el MagÍster en Ciencias Biológicas. Actualmente trabaja como investigadora adjunta en ONG FIMA. Para pregrado y post grado se desarrolló la tesis en torno a los efectos de la contaminación lumínica sobre la fisiología de un polinizador nativo diurno.
Fecha y hora:
Objetivo:
Descripción general del taller
El objetivo del taller es concientizar sobre los impactos de la contaminación lumínica para los individuos, poblaciones y ecosistemas. Junto con exponer sobre manejos y mejoras que se pueden hacer al respecto.
Objetivos del taller:
- Entendimiento sobre biodiversidad y sus interacciones.
- Pensamiento crítico en torno a los impactos de la contaminación lumínica en el entorno.
- Manejo de herramientas para gestionar y minimizar los impactos de la contaminación lumínica.
Contenidos:
Biodiversidad
Sesión 1 – Jueves 06 de julio
Sala Sazié, Casa Central de la Universidad de Chile
Av. del Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago, Región Metropolitana.
- Entregar conocimientos básicos sobre la contaminación lumínica y sus impactos.
- Historia de la contaminación lumínica.
- Sistemas visuales de los distintos seres vivos.
- Características de la contaminación lumínica.
- Impactos de la contaminación lumínica sobre la biodiversidad.
Desafíos
Sesión 2 – Jueves 13 de julio
Sala Sazié, Casa Central de la Universidad de Chile
Av. del Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago, Región Metropolitana.
- Normativa sobre contaminación lumínica, rol del Estado y municipal.
- Acciones y herramientas jurídicas que se pueden tomar como individuo.
- Mitigación de impactos: Plano regulador; Diseño urbano; Medidas en el hogar.