Políticas y Convenios Internacionales para la Protección Ambiental
Responsable (es):
Pablo Emilio De La Cruz Nassar: Sociólogo, Phd en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable consultor en políticas publicas. Actualmente se desempeña como asesor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y Lead Author de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES)
Fecha y hora:
Objetivo:
Proporcionar una comprensión integral sobre las principales instancias, acuerdos y convenios internacionales derivados de la Cumbre de Río de 1992 hasta la actualidad, con un enfoque en cambio climático y biodiversidad. Se abordarán los principales debates, avances y desafíos en la aplicación de estos acuerdos a nivel global y regional, incluyendo ejemplos prácticos de su implementación.
Objetivos de aprendizaje:
Este curso busca proporcionar una comprensión integral sobre las principales instancias, acuerdos y convenios internacionales derivados de la Cumbre de Río de 1992 hasta la actualidad, con un enfoque en cambio climático y biodiversidad. Se abordarán los principales debates, avances y desafíos en la aplicación de estos acuerdos a nivel global y regional, incluyendo ejemplos prácticos de su implementación.
Contenidos:
Módulo 1: Introducción a las Políticas Ambientales Globales
- La Cumbre de Río de 1992 y el desarrollo de la Agenda 21.
- Principios del desarrollo sostenible y la gobernanza ambiental internacional.
- Relación entre políticas ambientales y economía global.
Lecturas recomendadas:
- Naciones Unidas. (1992). Agenda 21. Disponible en: https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/Agenda21.pdf
- Sachs, J. D. (2015). The Age of Sustainable Development. Columbia University Press.
Módulo 2: Cambio Climático y los Acuerdos Internacionales
- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
- Protocolo de Kioto (1997) y mecanismos de flexibilidad.
- Acuerdo de París (2015): objetivos, compromisos y avances.
Lecturas recomendadas
- Naciones Unidas. (2015). Acuerdo de París. Disponible en: https://unfccc.int/process-and-meetings/the-paris-agreement/the-paris-agreement
- Klein, N. (2014). This Changes Everything: Capitalism vs. The Climate. Simon & Schuster.
Módulo 3: Biodiversidad y Recursos Genéticos
- Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y sus protocolos.
- Protocolo de Cartagena (2000) sobre bioseguridad y organismos genéticamente modificados.
- Protocolo de Nagoya (2010) sobre acceso a recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización.
Lecturas recomendadas:
- Convenio sobre la Diversidad Biológica. (2010). Protocolo de Nagoya. Disponible en: https://www.cbd.int/abs/doc/protocol/nagoya-protocol-es.pdf
- Posey, D. A. (2002). Cultural and Spiritual Values of Biodiversity. UNEP.
Módulo 4: Acuerdos sobre Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas
- Declaración de Johannesburgo (2002) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Estrategias para la protección de ecosistemas clave: bosques, agua y suelos.
- El papel de las áreas protegidas y la gestión territorial sostenible.
- Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y sus informes.
- Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
- Desafíos en la implementación de políticas ambientales.
Lecturas recomendadas:
- Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://sdgs.un.org/goals
- Ostrom, E. (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. Cambridge University Press.
- IPCC. (2021). Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Disponible en: https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/
- IPBES. (2019). Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services. Disponible en: https://ipbes.net/global-assessment
Cursos y Talleres
Políticas y Convenios Internacionales para la Protección Ambiental
Responsable (es):
Pablo Emilio De La Cruz Nassar: Sociólogo, Phd en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable consultor en políticas publicas. Actualmente se desempeña como asesor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y Lead Author de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES)
Fecha y hora:
Objetivo:
Proporcionar una comprensión integral sobre las principales instancias, acuerdos y convenios internacionales derivados de la Cumbre de Río de 1992 hasta la actualidad, con un enfoque en cambio climático y biodiversidad. Se abordarán los principales debates, avances y desafíos en la aplicación de estos acuerdos a nivel global y regional, incluyendo ejemplos prácticos de su implementación.