Salares y minería del litio: biodiversidad y marco legal
Responsable (es):
Coordinadora: Cristina Dorador
Científica reconocida internacionalmente. Licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Doctorado en la Christian-Albrechts Universität zu Kiel de Alemania y el Instituto Max Planck de Limnología en Plön. Académica de la Universidad de Antofagasta.
Docente: Carlos Castro.
Abogado Universidad Católica del Norte; Magisterando UCN; postítulos en Gobierno Corporativo y Compliance UCH; Derecho e Inteligencia Artificial PUC y múltiples cursos de índole jurídica.
Fecha y hora:
Objetivo:
Los salares son silenciosos protagonistas en la actual y futura explotación del litio, por lo cual es imprescindible otorgar un marco de conocimientos que permitan una visión panorámica respecto de su vital importancia.
Objetivos de aprendizaje:
Este curso tiene como objetivo principal proporcionar información relevante respecto de la biodiversidad presente en los salares, investigaciones realizadas, junto a aspectos jurídicos que recaen sobre ellos y que son necesarios a considerar para su protección y otros fines, expandiendo y afianzando los conocimientos de la persona interesada en esta área.
Contenidos:
Primera sesión: Introducción a los salares presentes en latinoamerica. Definiciones, características de un salar/humedal, importancia y comparación entre estos. En forma local, principales salares del norte de Chile.
Objetivo: Entregar una panorámica respecto de los salares, para comprender qué son, identificarlos, sus características y particularidades, junto a su importancia ecológica, económica y sociocultural.
Segunda sesión: Biodiversidad presente en los salares: ecosistemas, microorganismos y cambio climático.
Objetivo: Conocer la biodiversidad presente en los salares, analizando el impacto del cambio climático en estos frágiles ecosistemas y su vida.
Tercera sesión: Minería a nivel latinoamericano y su impacto, comparado normativo. Extracción en el triángulo del litio.
Objetivo: Comprender el proceso minero de extracción del litio y su impacto ambiental ecológico en latinoamérica. Desglose del marco normativo que regula la minería. Enfoque en el litio.
Cuarta sesión: Protección de la biodiversidad y de los salares. Áreas protegidas y marco normativo latinoamericano. Acuerdos firmados.
Objetivo: Cómo se protege la biodiversidad presente en los salares y a estos, herramientas jurídicas presentes en latinoamérica con ese fin y analizar el rol de las áreas protegidas.
Cursos y Talleres
Salares y minería del litio: biodiversidad y marco legal
Responsable (es):
Coordinadora: Cristina Dorador
Científica reconocida internacionalmente. Licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Doctorado en la Christian-Albrechts Universität zu Kiel de Alemania y el Instituto Max Planck de Limnología en Plön. Académica de la Universidad de Antofagasta.
Docente: Carlos Castro.
Abogado Universidad Católica del Norte; Magisterando UCN; postítulos en Gobierno Corporativo y Compliance UCH; Derecho e Inteligencia Artificial PUC y múltiples cursos de índole jurídica.
Fecha y hora:
Objetivo:
Los salares son silenciosos protagonistas en la actual y futura explotación del litio, por lo cual es imprescindible otorgar un marco de conocimientos que permitan una visión panorámica respecto de su vital importancia.