Skip to content
Talleres

Herramientas de acceso ciudadano para la fiscalización y acción socioambiental

Responsable (es):

Patricio Segura Ortiz: periodista y activista socioambiental. Director Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén y presidente de Aysenda. Especializado en ciencias, turismo, corrupción, medioambiente y conflictos socioambientales, con énfasis en la Patagonia (donde reside).

Erwin Sandoval Gallardo: especializado en temas legales. Presidente de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén. Se enfoca en la acción ciudadana vinculada a la justicia ambiental en Aysén.

Romanet Seguel-Rojas Mánquez: bióloga marina con mención en Oceanografía y Calidad Ambiental, y Magíster en Ciencias con mención en Oceanografía Física. Es directora de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén y presidenta de AyCiencia.

Fecha y hora:

Curso virtual, 04, 11, 18 de julio. 18:30 hrs

Objetivo:

Un taller de tres sesiones que entregará información práctica sobre herramientas de acceso público (mapas SII, concesiones mineras, concesiones salmoneras, búsqueda de roles, etc.) para monitoreo, fiscalización y participación ciudadana socioambiental.  Además, conocimiento y uso del Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Electrónico y el buscador de consultas de pertinencia. Y batimetrías globales, datos de satélite, sistema NOAAA, nivel del mar online.

Objetivos de aprendizaje:

Entregar conocimientos para el uso práctico de distintos sistemas de información, bases de datos y herramientas en la fiscalización y monitoreo ambiental en los territorios.  Está dirigido a ciudadanos y ciudadanas interesados en acceder a información pública relacionada con situaciones que afectan el medio ambiente y/o vinculadas a conflictos socioambientales territoriales.

Contenidos:

Taller 1 / Patricio Segura Ortiz, periodista, director de CODESA: Técnica de visualización y búsqueda de información en portales digitales, basada en mecanismos de geolocalización.  Esto incluye conocimiento de mapas SII, Sernapesca (concesiones acuícolas), Sernageomin (concesiones mineras), imágenes georreferenciadas, uso y generación de kmz y kml.  Además, búsqueda de datos de propiedades en bases de datos SII y Tesorería General de la República.

Taller 2 / Erwin Sandoval Gallardo, especialista en temas legales, presidente de CODESA Búsqueda de información sobre proyectos e iniciativas en bases de datos institucionales ambientales: Sistema de Consultas de Pertinencia, Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental electrónico (SEIA) y el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA).

Taller 3 / Romanet Rojas-Seguel Mánquez, Bióloga Marina, Magíster en Ciencias con mención en Oceanografía Física, directora de CODESA y cofundadora AyCiencia: Manejo de herramientas generales sobre litoral y océanos, como batimetrías globales, datos de satélite, sistema NOAAA, nivel del mar online.

Herramientas de acceso ciudadano para la fiscalización y acción socioambiental

Responsable (es):

Patricio Segura Ortiz: periodista y activista socioambiental. Director Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén y presidente de Aysenda. Especializado en ciencias, turismo, corrupción, medioambiente y conflictos socioambientales, con énfasis en la Patagonia (donde reside).

Erwin Sandoval Gallardo: especializado en temas legales. Presidente de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén. Se enfoca en la acción ciudadana vinculada a la justicia ambiental en Aysén.

Romanet Seguel-Rojas Mánquez: bióloga marina con mención en Oceanografía y Calidad Ambiental, y Magíster en Ciencias con mención en Oceanografía Física. Es directora de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén y presidenta de AyCiencia.

Fecha y hora:

Curso virtual, 04, 11, 18 de julio. 18:30 hrs

Objetivo:

Un taller de tres sesiones que entregará información práctica sobre herramientas de acceso público (mapas SII, concesiones mineras, concesiones salmoneras, búsqueda de roles, etc.) para monitoreo, fiscalización y participación ciudadana socioambiental.  Además, conocimiento y uso del Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Electrónico y el buscador de consultas de pertinencia. Y batimetrías globales, datos de satélite, sistema NOAAA, nivel del mar online.

Objetivos de aprendizajes:

Contenidos: